Cómo hacer un evento más sostenible

1 June, 2022

Cómo hacer un evento más sostenible

Diariamente toman lugar numerosos eventos, congresos y fiestas que generan un alto impacto negativo sobre el medio ambiente debido al incremento de residuos, a una elevada contaminación acústica y lumínica, y  al elevado consumo de energía, agua, alimentos… 

Descubre de la mano de Dextail cómo hacer un evento sostenible.

Eventos sostenibles

Para evitar la generación de contaminación atmosférica y la degradación del entorno, es importante crear eventos de manera responsable con el medio ambiente, teniendo siempre en mente la sostenibilidad en todas las fases del evento, desde el diseño y planificación hasta el desmontaje.

De acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, un evento sostenible es “aquel evento diseñado, organizado y desarrollado de manera que se minimicen los potenciales impactos negativos ambientales, y que se deje un legado beneficioso para la comunidad anfitriona y todos los involucrados”.

Beneficios de un evento corporativo sostenible

  • Reducción del impacto social y medioambiental negativo
  • Refleja los valores humanos y medioambientales de tu empresa u organización.
  • Demuestra compromiso social apoyando la economía local.
  • Fideliza a los clientes ya que genera una relación de confianza y respeto.
  • Sensibiliza y educa tanto a los asistentes como a los proveedores y patrocinadores.
  • Da un valor añadido y marca la diferencia respecto a otras empresas u organizaciones.
  • Apoya los avances tecnológicos que apuestan por la sostenibilidad.
  • Inspira a otras empresas a implementar una nueva manera de hacer eventos.

 ¿Cómo hacer para que un evento sea sostenible?

  • Residuos: Reducir, reutilizar, separar y reciclar los residuos que se generen durante el evento.
  • Sensibilización: Crear un ambiente donde los asistentes se responsabilicen de ayudar a que el evento sea lo más sostenible posible. Imprescindible colocar islas de reciclaje y ceniceros donde puedan separar y reciclar sus residuos. 
  • Consumo: Cuidar el consumo de agua y energía en cada fase del proyecto. Se recomienda realizar los eventos durante el día y en espacios bien iluminados para aprovechar la luz solar.
  • Logística verde: Apostar por la modificación de las estrategias y procesos de la cadena logística para respetar el medio ambiente. Hace posible relacionar y unir la rentabilidad económica de la empresa con la eficiencia ecológica.
  • Movilidad sostenible: Usar métodos de transporte sostenibles, y tratar de reducir el tamaño de los paquetes a transportar. Respecto a la movilidad de los asistentes, se recomienda la elección de un espacio con fácil acceso a pie, en bicicleta, y en transporte público.
  • Contaminación: Reducir al máximo la contaminación lumínica, acústica y atmosférica
  • Cátering: Comprar menaje reutilizable y alimentos sanos y responsables con el medioambiente. Preferiblemente locales, de comercio justo y de temporada, con packaging biodegradable o reciclable. Se recomienda comprar en pequeños comercios locales.
  • Entorno: Proteger la flora y fauna de los alrededores de la localización del evento.
  • Sensibilización: Crear un ambiente donde los asistentes se responsabilicen de ayudar a que el evento sea lo más sostenible posible. Imprescindible colocar islas de reciclaje y ceniceros donde puedan separar y reciclar sus residuos.
  • Agentes del cambio: Convertir tu evento en una experiencia ejemplarizante para otros organizadores de eventos.

Evaluación de un evento sostenible

Es importante tener medidores para comprobar de forma rigurosa cuál es el impacto de nuestros eventos de principio a fin. Se han de marcar objetivos medibles y cuantificables y comprobar si estos han sido alcanzados, siempre pensando en estrategias para seguir reduciendo la huella de carbono de nuestros eventos.

Para asegurar la sostenibilidad de los eventos, hay ciertas normativas y certificados de homologación que pueden ayudar comprobar y dar credibilidad a las afirmaciones de sostenibilidad, respaldandose con datos científicos empíricos recogidos por organizaciones ajenas a la empresa. 

  • Normativa UNE-EN-ISO 20121:2013: El ISO es un sistema de gestión de la sostenibilidad de eventos; una normativa internacional que sienta las bases para el desarrollo sostenible de todas las etapas del proceso de los eventos siguiendo ciertos criterios de sostenibilidad. El ISO certifica el sistema de gestión de las empresas organizadoras para garantizar que se planifican y desarrollan teniendo en cuenta estos requisitos.
  • GRS Global Recycled Standard: Establece los requisitos para certificar el uso de materiales reciclados y su cadena de custodia así como algunos procesos sociales y medioambientales y algunas restricciones en el uso de químicos.
  • Certificados: Según los elementos que incluyas en tu evento, existen diferentes certificaciones que pueden homologar tus productos según criterios de sostenibilidad. Algunos ejemplos son:
  1. Certificado Green Shape: Garantiza que el producto ha sido fabricado de forma respetuosa con el medio ambiente. Fabricado con materiales sostenibles, con una fabricación que ahorra recursos y en instalaciones de producción justas.
  2. Certificado GreenGuard: Garantizan que los productos diseñados para su uso en espacios interiores cumplan con estrictos límites de emisiones químicas y están libres de compuestos orgánicos volátiles, lo que contribuye a la creación de interiores más saludables. 
  3. Certificado FSC: Garantiza que la madera utilizada proviene de bosques con una gestión sostenible. 
Dextail, una agencia de eventos sostenibles

En Dextail, estamos comprometidos con ofrecer eventos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Cuidamos todas las etapas del proceso: diseño, organización, planificación, ejecución, desarrollo, revisión y actividades posteriores al evento, para que el impacto medioambiental de vuestros eventos sea lo más bajo posible.

Trabajamos con materiales sostenibles como los paneles de plástico reciclado de los océanos de Gravity Wave y productos con certificados GreenGuard Gold como Viusand. Utilizamos tintas greenprint para impresión ecológica, apoyamos el transporte verde y los materiales desmontables para reducir el tamaño de los objetos a transportar. Nos encargamos de reutilizar la mayoría de materiales usados durante el evento y de reciclar los residuos inutilizables…

En Dextail, conocemos la importancia de realizar eventos sostenibles y nos preocupamos ofrecer la opción más verde a nuestros clientes. 

Contáctanos si, como nosotros, quieres apoyar otra manera de realizar los eventos.