
Ferias y eventos en la nueva normalidad
Las Ferias y Eventos híbridos permitirán unir lo presencial con el potencial del streaming y llegar a públicos más amplios en la nueva normalidad.
La nueva normalidad está estimulando a las empresas a iniciar nuevamente sus actividades. Muchos factores que quedaron en suspenso durante la crisis del coronavirus y los meses de confinamiento están volviendo a ver luz y con esto viene las acciones que realizan las empresas para conectar con sus clientes.
Los eventos y ferias, que están volviendo a ser recuperados después de un inicio de año prácticamente sin ferias y sin grandes encuentros. Parece poco probable que las grandes ferias se celebren con normalidad después del COVID-19; y algunas grandes citas ya han anunciado que este 2020 no realizarán en ninguna; especialmente los eventos más pequeños o medianos, partiendo de la realidad de la nueva normalidad.

¿Cómo serán por tanto los eventos y ferias en este nuevo contexto? Un análisis en MarketingProfs ha abordado este tema. De entrada, los responsables de estos eventos tendrán que hilar muy fino para que sus eventos sigan siendo rentables y para que la inversión compense realmente. Poner en marcha eventos resulta caro y complejo, por lo que deben hacer todo lo posible para que los resultados merezcan la pena.
Más allá de eso, el análisis ha detectado tres grandes tendencias que marcarán cómo serán los eventos lo que queda de año y también cómo serán, posiblemente, durante 2021.
Eventos híbridos
En este tipo de formatos, las acciones con audiencias presencial y las que están en streaming desde sus casas convivirán. También los conferencistas y los speakers podrán estar en persona o vía streaming. Se mezclan los dos mundos y con ello se logra conectar con diferentes tipos de públicos.
Como explican en el análisis, si los intereses del evento son más educativos que de networking o de dar a conocer de un modo más directo un producto, el streaming puede ser un aliado poderoso. Además, usar los dos elementos puede permitir ajustar los presupuestos.
Eventos virtuales
Los eventos virtuales no van a desaparecer en la nueva normalidad y posiblemente tendrán un crecimiento importante. Como apuntan en el análisis, la tecnología es cada vez más efectiva y da mejores resultados, lo que hace que este tipo de acciones estén ganando más peso.
A eso hay que sumar que a la hora de organizar eventos y posicionar acciones de marca, las compañías están explorando cada vez más el potencial que ofrecen los dispositivos móviles y generando actividades orientadas a un acceso desde esos dispositivos.
Es una experiencia distinta, pero una igualmente que abre nuevas oportunidades.
Eventos en persona
¿Van a desaparecer por completo en este nuevo entorno los eventos totalmente en persona? No, es poco probable, al menos en el ecosistema de las grandes conferencias, ferias y eventos del mundo.
Por otro lado, para este tipo de eventos en persona, requieren un trabajo que antes no existía. Hay que asegurar la salud sanitaria de los asistentes y las medidas de higiene contra el coronavirus. Eso implica diseñar el evento con las medidas de distancia social en mente, pero también integrar elementos como puntos de limpieza de manos o políticas de mascarillas
Seguiremos adaptándonos a esta nueva normalidad mientras empezamos a usar nuevos métodos como puntos de oportunidad. Desde DEXTAIL te aseguramos que seguimos trabajando arduamente para que todos los proyectos que tengas en mente, se hagan realidad.