FIRA DE BARCELONA TAMBIÉN INICIA PROTOCOLOS DE SEGURIDAD CONTRA EL COVID-19

Fira Barcelona
7 July, 2020

FIRA DE BARCELONA TAMBIÉN INICIA PROTOCOLOS DE SEGURIDAD CONTRA EL COVID-19

Con la mirada puesta en la reanudación de la actividad, tras el paréntesis obligado por la pandemia; Fira de Barcelona ha elaborado un protocolo de seguridad y prevención, con el objetivo de celebrar sus eventos con las máximas garantías de seguridad para trabajadores, organizadores, expositores, visitantes y proveedores.

Fira de Barcelona, no se queda atrás e implementa un protocolo de seguridad, elaborado en colaboración con la consultora especializada en gestión de riesgos Aon y el asesoramiento del Hospital Clínic de Barcelona, centro epidemiológico de referencia, detalla todo un conjunto de medidas resultado de un análisis exhaustivo de más de 400 procesos asociados a la celebración de ferias y congresos.
El recinto Fira de Barcelona ya está en pleno proceso de implantación de las nuevas medidas, con el objetivo de reiniciar la celebración de eventos en septiembre.

Algunas de ellas son:

1. Antes de un evento:

  • Acreditación online.
  • Venta de servicios online.
  • Información previa de las medidas de mitigación del riesgo de contagio.
  • Elaboración de guías para el diseño de stands preparados para los nuevos aforos, distancias de seguridad y protocolos de limpieza.
  • Puesta en marcha de medidas de prevención específicas durante los períodos de montaje y desmontaje.

2. Acceso a los eventos:

  • Acceso mediante el móvil.
  • Asignación de horas de acceso.
  • Eliminación de colas.
  • Control de temperatura y uso de mascarillas de los asistentes en los accesos.

3. En el Recinto

  • Rediseño de los espacios feriales para garantizar el distanciamiento.
  • Señalización informativa sobre las medidas a adoptar durante los eventos.
  • Mejora de los sistemas de ventilación y renovación del aire.
  • Control de flujos y aforos mediante cámaras equipadas con inteligencia artificial.
  • Trazabilidad de los contactos mediante el uso de Lead Retrieval (sistema de localización de contactos comerciales).
  • Instalación de mamparas en todos los puntos de información y atención al cliente.
  • Pago cashless: un sistema de pagos electrónicos que, a través de la aplicación de tecnologías y software específicos; el usuario tiene la facilidad de agregar dinero al chip; que viene en la pulsera que le es otorgada al momento en que accede a un determinado evento, esto sin necesidad de requerir efectivo; debido a que se puede recargar a través de pagos con tarjeta.
  • Despliegue de puntos de higienización; mediante gel hidroalcohólico por todo el recinto.
  • Refuerzo de los dispensarios médicos; con personal formado específicamente y equipado con todo el material necesario.
  • Creación de salas de aislamiento para casos de posibles positivos detectados.

4. Stands y espacios congresuales.

  • Medidas de distanciamiento y control de aforos en conferencias y congresos.
  • Stands con diseños adaptados.
  • Limitación de aforos en los stands.
  • Distribución de material de expositores y visitantes desaconsejada (documentos, folletos, packs bienvenida, etc.).

5. Restauración

  • Refuerzo de los controles higiénico-sanitarios en todos los servicios de restauración.
  • Entrega de la comida en unidades individuales; tanto en los locales como en los stands.
  • Redistribución de espacios en los puntos de restauración para garantizar el distanciamiento social.
  • Instalación de mamparas en todos los puntos de restauración.

Desde DEXTAIL estamos deseosos de que el sector se active rápidamente, adaptándonos a esta nueva normalidad.

Créditos: Fira de Barcelona