El diseño de un stand es una de las herramientas claves que permite a las marcas destacar en ferias y eventos, y este 2025 llega con nuevas tendencias que están marcando la pauta en el sector. Desde materiales sostenibles hasta tecnologías interactivas, el diseño de stands sigue evolucionando año tras año para captar la atención del público y reflejar los valores de cada marca.
Si estás planeando el diseño de tu próximo stand para una feria, evento o congreso, estas son las principales tendencias que debes tener en cuenta para este año.
1. Sostenibilidad como prioridad en el diseño de stands
La sostenibilidad se ha convertido en un factor esencial a tener en cuenta en el diseño de stands. Este 2025, veremos un auge en el uso de materiales reciclados, reciclables y biodegradables. Desde estructuras de madera certificada hasta acabados con pinturas ecológicas, las marcas están optando por diseños que reflejen su compromiso con el medio ambiente. ¡No te quedes atrás en posicionarte como una marca responsable y consciente con el medio ambiente!
¿Por qué es importante integrar la sostenibilidad en el diseño de un stand?
Los stands sostenibles no solo reducen el impacto ambiental, sino que también proyectan una imagen de responsabilidad social para las marcas, algo que cada vez valoran más los clientes y socios estratégicos.
Trabajar con diseñadores de stands que comprendan el uso de materiales innovadores y sostenibles es esencial para garantizar un resultado funcional y visualmente impactante. Estos profesionales no solo dominan las normativas internacionales, asegurando que el stand cumpla con los estándares de calidad y seguridad, sino que también saben cómo integrar estratégicamente estos materiales en el diseño para resaltar la identidad de la marca.
Desde seleccionar acabados que capten la atención, hasta incorporar estructuras que maximicen el espacio y la durabilidad, los diseñadores de stands especializados transforman los materiales en elementos clave que destacan en ferias y eventos internacionales.
2. Tecnología inmersiva incorporada en el diseño de stands
La integración de tecnología en los stands es una tendencia que sigue ganando fuerza. Este 2025, las marcas están apostando por experiencias inmersivas que conecten emocionalmente con los visitantes.
Estas son algunas de las tecnologías destacadas en la creación de stands:
- Realidad aumentada y virtual: Perfectas para mostrar productos o servicios de forma interactiva.
- Pantallas táctiles y video walls: Ideales para presentar contenido visual impactante.
- Analítica en tiempo real: Herramientas que permiten medir el flujo de visitantes y su interacción con el stand.

¿Por qué es importante incorporar la tecnología inmersiva en el diseño de un stand?
La tecnología inmersiva, como la realidad aumentada, la realidad virtual y las pantallas interactivas, se ha convertido en un recurso imprescindible en el diseño de stands modernos.
Estas herramientas no solo captan la atención de los visitantes, sino que crean experiencias memorables que conectan con el público. Incorporar tecnología inmersiva permite a las marcas destacar en ferias, eventos y congresos, ofreciendo interacciones dinámicas que presentan productos o servicios de forma innovadora. Además, estas tecnologías fomentan un mayor engagement, convirtiendo el stand en un espacio donde la experiencia del cliente es prioritaria.
En un entorno altamente competitivo, incluir la tecnología inmersiva en el diseño de un stand no solo atrae a más visitantes, sino que también refuerza la percepción de innovación y liderazgo de la marca.
3. Diseño minimalista y funcional para tus stands
La frase “menos es más” define esta tendencia en el diseño de stands este 2025. Este año, los stands destacan por sus diseños limpios y estructurados, con líneas simples que facilitan la navegación y permiten que los visitantes se centren en los productos o mensajes clave.
Te dejamos algunas claves de diseño minimalista para stands:
- Elementos funcionales como zonas de descanso o espacios para reuniones rápidas.
- Uso de colores neutros con acentos vibrantes.
- Espacios abiertos que fomenten el flujo de tráfico.
4. Personalización total de stands
Los stands personalizados siguen siendo la clave para destacar en ferias y eventos. Cada diseño debe reflejar la identidad y valores únicos de la marca, utilizando materiales, colores y acabados que comuniquen un mensaje claro y memorable relacionado con la marca que representa la marca.
Te proponemos alguna técnicas de personalización para tu stand:
- Incorporar logotipos y colores corporativos en elementos clave.
- Diseñar estructuras únicas que representen la esencia de la marca.
- Usar gráficos y mensajes personalizados para conectar emocionalmente con el público.
Te proponemos alguna técnicas de personalización para tu stand:
En un entorno competitivo como las ferias y eventos, un stand personalizado es clave para destacar y captar la atención del público.
Los stands personalizados no solo reflejan la identidad única de la marca, sino que también transmiten profesionalismo y compromiso con la calidad. Al ser diseñados a medida, los stands personalizados se adaptan perfectamente a las necesidades y objetivos de cada empresa, maximizando el uso del espacio y creando una experiencia memorable para los visitantes. Además, ofrecen la oportunidad de integrar elementos innovadores como tecnología interactiva o materiales sostenibles, reforzando el mensaje de la marca y diferenciándola de la competencia. Una presencia con un stand personalizado no solo atrae más atención, sino que también deja una impresión duradera en clientes potenciales y socios estratégicos.
5. Iluminación creativa integrada en el diseño del stand
La iluminación juega un papel crucial en el diseño de stands, y este 2025 veremos propuestas innovadoras que destacan por su creatividad.

Algunas de la tendencias en iluminación para stand este 2025 son:
- Efectos visuales: Proyecciones y juegos de luces para captar la atención desde lejos.
- Luces LED dinámicas: Cambian de color o intensidad para crear diferentes ambientes.
- Iluminación focalizada: Resalta productos clave o áreas específicas del stand.
6. Incorporación en el stand de elementos naturales
Otra tendencia importante para este 2025 es el uso de elementos naturales en el diseño de stands. Plantas, acabados en madera, y texturas orgánicas se utilizan para crear un ambiente acogedor y eco-friendly.
¿Cuáles son los principales beneficios de esta tendencia en el diseño de stands?
Incorporar elementos que fomenten la conexión emocional en el diseño de stands es una tendencia que aporta grandes beneficios para las marcas. Al priorizar experiencias sensoriales y visuales, los stands logran captar la atención del público, creando un vínculo más cercano y memorable con los asistentes. Además, los diseños que transmiten tranquilidad y equilibrio ofrecen un refugio en medio del bullicio de las ferias y eventos, lo que invita a los visitantes a permanecer más tiempo y explorar lo que la marca tiene para ofrecer.
Este enfoque no solo mejora la percepción de la empresa, sino que también refuerza su compromiso con el bienestar del público, posicionándola como un referente que combina innovación y cuidado por los detalles
Por qué estas tendencias de stands son clave para 2025
Adoptar estas tendencias en el diseño de stands no sólo ayudará a tu stand a destacar en ferias, eventos y congresos, sino que también reforzará la percepción de la marca como innovadora, responsable y comprometida con la excelencia.
En Dextail, somos expertos en diseñar stands personalizados que combinan las últimas tendencias con la esencia de cada marca. Desde la selección de materiales hasta la integración de tecnología, trabajamos contigo para crear un stand que deje una impresión duradera.
📩 ¿Listo para destacar este 2025 con un diseño de stand en tendencia? Contáctanos y empecemos a diseñar juntos el stand perfecto para tu próxima feria o evento.